martes, 2 de febrero de 2010

Acciones para la prevencion de la delincuencia


La prevención de la delincuencia juvenil es parte esencial de la prevención del delito en la sociedad. UNICEF propone alguna posibles medidas a tener en cuenta:

- La prevención de la delincuencia juvenil es parte esencial de la prevención del delito en la sociedad.
- Para poder prevenir la delincuencia juvenil es necesario que toda la sociedad procure un buen desarrollo de los adolescentes. Deberá reconocerse la necesidad y la importancia de aplicar una política de prevención de la delincuencia.
- Nos debemos centrar en el bienestar de los jóvenes desde su primera infancia.
- Elaborar medidas que eviten criminalizar y penalizar al niño por una conducta que no causa graves perjuicios a su desarrollo ni perjudica a los demás.

Desde la familia:

- La familia es la unidad central encargada de la integración social del niño. Los gobiernos y la sociedad deben tratar de preservar la integridad de la familia, incluida la familia extensa. La sociedad tiene la obligación de ayudar a la familia a cuidar y proteger al niño y asegurar su bienestar físico y mental. Deberán prestarse servicios apropiados acorde con sus necesidades.
- Una política que permita a los niños criarse en un ambiente familiar de estabilidad y bienestar e incluir asistencia para resolver situaciones de inestabilidad o conflicto.



Desde la escuela:

- El gobierno tiene la obligación de dar a todos los jóvenes acceso a la enseñanza pública.
- Los sistemas de educación, además de sus posibilidades de formación académica y profesional, deberán dedicar especial atención a:

- Enseñar los valores fundamentales y fomentar el respeto de la identidad propia y de las características culturales del niño, de los valores sociales del país en que vive el niño, de las civilizaciones diferentes de la suya y de los derechos humanos y libertades fundamentales.
- Fomentar y desarrollar en todo lo posible la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física de los jóvenes.
- Desarrollar actividades que fomenten un sentimiento de identidad y pertenencia a la escuela y a la comunidad.
- Alentar a los jóvenes a comprender y respetar opiniones y puntos de vista diversos, así como las diferencias culturales.
- Informar y orientar sobre la formación profesional, las oportunidades de empleo y posibilidades de carrera.
- Los sistemas de educación deberán tratar de trabajar en cooperación con los padres, las organizaciones comunitarias y los organismos que se ocupan de las actividades de los jóvenes.
- Los sistemas de educación deberán cuidar y atender de manera especial a los jóvenes que se encuentren en situación de riesgo social. Deberán prepararse y utilizarse plenamente programas de prevención, planes de estudios, instrumentos especializados...
- Prestarse especial atención a la adopción de políticas y estrategias generales de prevención del uso indebido, por los jóvenes, del alcohol, las drogas y otras sustancias. Deberá darse formación y dotarse de medios a maestros y otros profesionales para prevenir y resolver estos problemas así como informar a los jóvenes.
- Las escuelas deberán servir de centros de información y consulta para prestar atención y asesoramiento a los jóvenes que así lo necesiten.
- Diseñar programas educativos para lograr que los maestros, otros adultos y los estudiantes comprendan los problemas, necesidades y preocupaciones de los jóvenes.

Desde la comunidad:

- Establecer servicios y programas de carácter comunitario, que respondan a las necesidades, problemas, intereses e inquietudes especiales de los jóvenes y ofrezcan, a ellos y a sus familias, asesoramiento y orientación adecuados.
- Reforzar medidas de apoyo comunitario a los jóvenes, incluido el establecimiento de centros de desarrollo comunitario, instalaciones y servicios de recreo, a fin de hacer frente a los problemas especiales de los menores expuestos a riesgo social.
- Establecer servicios especiales para brindar alojamiento adecuado a los jóvenes que no puedan seguir viviendo en sus hogares o que carezcan de él.
- Programas especiales para los jóvenes en los que se dé máxima importancia a los cuidados, el asesoramiento, la asistencia y a las medidas de carácter terapéutico.
- Crear o reforzar organizaciones juveniles que participen en los asuntos comunitarios.

Desde los medios de comunicación:

- Garantizar que los jóvenes tengan acceso a la información.
- Deben conocer la contribución positiva de los jóvenes a la sociedad.
- Difundir información de la existencia en la sociedad de servicios, instalaciones y oportunidades destinadas a los jóvenes.
- Reducir el nivel de pornografía, drogadicción y violencia en sus mensajes y que den una imagen desfavorable de la violencia y la explotación, eviten presentaciones degradantes especialmente de los niños, de la mujer y de las relaciones interpersonales y fomenten los principios y modelos de carácter igualitario.
- Deben darse cuenta de la importancia de su función y de su influencia utilizando su poder para prevenir.

Desde la Justicia:

- El gobierno deberán promulgar y aplicar leyes y procedimientos especiales para fomentar y proteger los derechos y el bienestar de los jóvenes.
- Ningún niño-a o joven deberá ser objeto de medidas de corrección o castigo severos o degradantes en el hogar, escuela u institución...
- Impedir la estigmatización, victimización y criminalización de los jóvenes, con lo que deberían promulgarse leyes que garanticen que ningún acto que no sea considerado delito ni sea sancionado cuando lo comete un adulto se considere delito ni sea objeto de sanción cuando es cometido por un joven.
- Considerar la posibilidad de establecer un puesto de mediador independiente para los jóvenes que garantice el respeto de su condición jurídica, sus derechos y sus intereses.




Ofertas y Descuentos http://animacion.synthasite.com
 


DESTINATARIOS:  

Trabajador Social, Pedagogo, Educador Social, Educador de Calle, TASOC, TISOC o TSIS, Mediador Social, Dinamizador Juvenil, Mediador Juvenil, Animador Sociocultural, Educador Familiar, Profesorado, Monitor de Campamento, Monitor de Ludoteca, Dinamizador Cultural, Monitor de Discapacitados, Monitor de Granja Escuela, Tecnico Casa de Juventud, Tecnico de Informacion Juvenil, Formador de Formadores, Tecnico en Integracion Social, Educador Social, Educador Infantil, Tecnico en Jardin de Infancia, Educador Centro de Acogida, Terapeuta, Orientador Educativo, Mediador Juvenil, Educador Sexual, Monitor de Tiempo Libre, Tecnico de participacion social, Mediadores Sociales, Experto en reinsercion de expresidiarios, Trabajador Familiar, Tecnico social de soporte a trabajadores inmigrantes, Monitor de comedor escolar, Dinamizador de actividades extraescolares, Asistente especializado en atencion a la mujer, Gestor de entidades no lucrativas, Orientador Profesional, Insertor laboral, Cuidador, Ludotecario, Educador ambiental, Logopeda, Terapeuta Ocupacional, Monitor de Tiempo Libre, Trabajador Social, Pedagogo,Tecnico en prevencion y asistencia a la violencia de genero, Animador Deportivo, Animador de la tercera edad, Gestor de Animacion Sociocultural, Coordinador de Educadores, Agente en desarrollo local, Consultor social.. estudiantes de Psicologia, Sociologia, Magisterio, Pedagogia, Psicopedagogia, Trabajo Social, Educacion Social, Educacion Infantil, Integracion Social, Enfermeria, Auxiliar de Clinica... asociaciones, instituciones, colectivos, centros civicos, dirigentes de asociaciones...


imagen  Curso Educador de Calle. Guia Didactica 
Curso Educador de Calle. Guia Didactica  

imagen Curso Mediador Social en educacion afectivo sexual – Guia Didactica
Curso Tecnico en Orientacion e Insercion Laboral - Guia Didactica


  Tambien para Latinoamerica
 
 




ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE














 http://www.youtube.com/animacionservicios


Racismo


Las relaciones interculturales a menudo están oscurecidas por visiones del mundo excluyentes. El racismo nace de una teoría fundamentada en el prejuicio según el cual hay razas humanas que presentan diferencias biológicas que justifican relaciones de dominio entre ellas, así como comportamientos de rechazo o agresión. El término «racismo» se aplica tanto a esta doctrina como al comportamiento inspirado en ella y se relaciona frecuentemente con la xenofobia y la segregación social, que son sus manifestaciones más evidentes.

La evolución de las culturas muestra que el fenómeno del racismo encuentra su fundamento en la concepción que los hombres tienen de la diversidad. De ello dan claro testimonio los sentimientos de xenofobia que desatan las luchas étnicas o tribales.
En la Grecia antigua la afirmación de una identidad colectiva por oposición a algunas etnias y a ciertos grupos de población se traducía en el hecho de que los habitantes de las ciudades llamaban «bárbaros» a aquéllos que vivían fuera de los límites del mundo griego.

La antigua práctica de la esclavitud y de la servidumbre ilustra igualmente las relaciones de dominio que han existido en el curso de la historia en etnias y pueblos diferentes, o incluso dentro de sociedades y grupos culturales. Señores y esclavos podían pertenecer a un mismo origen étnico, pero las diferencias sociales estaban claramente marcadas: los esclavos no tenían derechos, ni siquiera el de ciudadanía. La misma regla se aplicó a los pueblos vencidos en la guerra y reducidos a la esclavitud. Este último ejemplo, en el que la opresión se ejerce sobre grupos humanos específicos, culturalmente diferentes de sus opresores, se corresponde con las tesis racistas formuladas en la época moderna y su práctica.

Las primeras colonizaciones marcan el principio de la servidumbre de etnias específicas que iban a convertirse en pueblos dominados, forzados a inclinarse ante una voluntad externa. Al extenderse el colonialismo, Europa se arrogó una misión cultural, adoptando como vocación ideológica la educación social y religiosa de los pueblos llamados «salvajes», cuya cultura fue sistemáticamente ignorada y abocada a la desaparición. El progreso científico y técnico que tuvo lugar en Europa contribuyó a reforzar el sentimiento de superioridad de los occidentales, que consideraron su supremacía como natural e inherente a su civilización.




Curso: MEDIADOR SOCIAL INTERCULTURAL (EDUCADOR CON INMIGRANTES)
Matricula: 150 100 euros (+ envio+4%iva)
Diploma acreditativo.

Solicitar mas informacion



Durante este año oferta especial: Casi todos los cursos a 100 euros

Imagen
Curso: PSICOLOGIA PARA EDUCADORES-AS
Matricula:  oferta 100 euros (+ envio+4%iva)Diploma acreditativo.

Solicitar mas informacion



Imagen
Curso: EDUCADOR-A DE CALLE
Matricula:  oferta 100 euros (+ envio+4%iva)
Diploma acreditativo.
Video


Solicitar mas informacion

Imagen
Curso: EDUCADOR-A FAMILIAR
Matricula: oferta 100 euros (+ envio+4%iva)
Diploma acreditativo.


Solicitar mas informacion


Curso: EDUCADOR-A FAMILIAR: Intervencion con familias en riesgo de exclusion social
Diploma acreditativo.

El curso está dividido en tres módulos:
Duración: 300 horas. Sin tiempo mínimo ni máximo.
Precio total: oferta 100 euros (+4 % iva+gastos envío)
Duración: 200 horas. Sin tiempo mínimo ni máximo.
Precio total:  oferta 100 euros (+4 % iva+gastos envío)
Duración: 200 horas. Sin tiempo mínimo ni máximo.
Precio total:  oferta 100 euros (+4 % iva+gastos envío)

Los alumnos que estén realizando o hayan realizado el curso de Educador Familiar (300 h.),  solamente deben realizar el Módulo 2 y 3. El alumno puede matricularse en los tres módulos a la vez o de uno en uno.
Solicitar mas informacion


Imagen
Curso: MONITOR-A DE LUDOTECAS
Matricula:  oferta 100 euros (+ envio+4%iva)
Diploma acreditativo.


Solicitar mas informacion




CURSO a distancia toda España: EXPERTO/A EN LUDOTECAS

Duración: 600 horas.
Precio total: 320 euros (4 % iva+gastos envío).
Matrícula abierta todo el año.
DIPLOMA acreditativo.

El curso está dividido en tres módulos:

Módulo 1: Monitor de Ludotecas
Duración: 200 horas. Sin tiempo mínimo ni máximo.

Módulo 2: Psicología para Educadores
Duración: 200 horas. Sin tiempo mínimo ni máximo.

Módulo 3: Animador Especialista en Dinámica de Grupos
Duración: 200 horas. Sin tiempo mínimo ni máximo.

Los alumnos que estén realizando o hayan realizado el curso de Monitor de Ludotecas,   Psicología para Educadores o Animador Especialista en Dinámica de Grupos, convalidan los mismos.


Solicitar mas informacion  


Imagen
Curso: ANIMADOR-A SOCIOCULTURAL CON PERSONAS MAYORES
Matricula: 100 euros (+ envio+4%iva)
Diploma acreditativo.


Solicitar mas informacion

Imagen
Curso: MEDIADOR-A SOCIAL EN PREVENCION DEL ALCOHOLISMO
Matricula: 100 euros (+ envio+4%iva)
Diploma acreditativo.


Solicitar mas informacion


Imagen
Curso: EXPERTO-A EN VIOLENCIA JUVENIL
Matricula: 100 euros (+ envio+4%iva)
Diploma acreditativo.



Solicitar mas informacion



Imagen
Curso: MEDIADOR-A SOCIAL EN PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS
 Matricula: 150  oferta 100 euros (+ envio+4%iva)
Diploma acreditativo.


Solicitar mas informacion



Imagen
Curso: MEDIADOR-A SOCIAL EN PREVENCION DE MALOS TRATOS

Y VIOLENCIA DE GENERO 

Matricula: 
  oferta 100 euros (+ envio+4%iva)
Diploma acreditativo.


Solicitar mas informacion

 
Imagen
Curso: MEDIADOR-A SOCIAL EN EDUCACION AFECTIVO-SEXUAL

Matricula: 150  oferta 100 euros (+ envio+4%iva)
Diploma acreditativo.


Solicitar mas informacion


Imagen
Curso: MEDIADOR-A EN MARGINACION E INADAPTACION SOCIAL
Matricula:  100 euros (+ envio+4%iva)
Diploma acreditativo.


Solicitar mas informacion

Curso: MEDIADOR SOCIAL INTERCULTURAL (EDUCADOR CON INMIGRANTES)
Matricula:  oferta 100 euros (+ envio+4%iva)
Diploma acreditativo.


Solicitar mas informacion




Imagen
Curso: EDUCADOR-A HOSPITALARIO
Matricula:  oferta 100 euros (+ envio+4%iva)
Diploma acreditativo.


Solicitar mas informacion




Curso: TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS Y ALCOHOLISMO
Matricula:   oferta 200 euros (+ envio+4%iva)
Diploma acreditativo.


Solicitar mas informacion




Curso: TÉCNICO EN ORIENTACION E INSERCION LABORAL
Matricula:  150 euros (+ envio+4%iva)
Diploma acreditativo.


Solicitar mas informacion




Curso: EXPERTO EN EDUCACION FAMILIAR

Duración: 1100 horas.
Titulo propio
Diploma acreditativo.

MATRICULA ABIERTA TODO EL AÑO.
DIPLOMA acreditativo, con nº de horas, contenidos y calificacion
Los alumnos que realicen el Curso de EDUCADOR FAMILIAR más 4 a elegir entre: Animador de Personas Mayores,  Psicologia para educadores, Mediador Social en prevencion del alcoholismo, Mediador Social en prevencion de drogodependencias, Mediador Social en prevencion de malos tratos y violencia de genero y Mediador en marginacion e inadaptacion social obtendrán, además del Diploma de cada Curso, el título propio de EXPERTO/A EN EDUCACIÓN FAMILIAR.

No es necesario matricularse en todos los cursos a la vez. Puedes hacerlo de uno en uno, a tu propio ritmo.

Solicitar mas informacion




Curso: EXPERTO EN EDUCACION DE CALLE


Duración: 1000 horas.
Titulo propio
Diploma acreditativo.
MATRICULA ABIERTA TODO EL AÑO.
DIPLOMA acreditativo, con nº de horas, contenidos y calificacion
Los alumnos que realicen el Curso de EDUCADOR DE CALLE más 4 a elegir entre: Psicologia para educadores, Animador Especialista en Dinamica de Grupos, Mediador Social en prevencion del alcoholismo, Mediador Social en prevencion de drogodependencias, Mediador Social en prevencion de malos tratos y violencia de genero, Experto en violencia juvenil, Mediador Social en educacion afectivo-sexual, Mediador en marginacion e inadaptacion social y Mediador Social Intercultural obtendrán, además del Diploma de cada Curso, el título propio de EXPERTO/A EN EDUCACIÓN DE CALLE (Intervención en medio abierto).

No es necesario matricularse en todos los cursos a la vez. Puedes hacerlo de uno en uno, a tu propio ritmo.

Solicitar mas informacion





Curso: ANIMADOR/A ESPECIALISTA EN DINAMICA DE GRUPOS

Duración: 200 horas.
Matricula:  oferta 120 euros (+ envio+4%iva)
MATRICULA ABIERTA TODO EL AÑO.
DIPLOMA acreditativo, con nº de horas, contenidos y calificacion

Solicitar mas informacion







ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE

Formacion a Distancia y Permanente de Educadores/as
formacionadistancia@yahoo.es

http://animacion.synthasite.com
MSN: formacionadistancia@arrakis.es
Apartado 3049 -36205 VIGO - España
Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Movil: 677-52 37 07 / 615-38 30 03
Animacion Servicios Educativos


http://animacionservicios.wordpress.com
http://www.youtube.com/user/animacionservicios
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...