Mostrando entradas con la etiqueta ludotecas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ludotecas. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2010

Ludotecas en España


En España, al final de la década de los setenta, algunas instituciones públicas decidieron crear o subvencionar Ludotecas de carácter permanente. Tras los primeros estudios y posteriores experiencias, la idea se ha ido extendiendo y consolidando con distinto ritmo en las diferentes zonas.



En su mayoría dependen o reciben subvenciones de los municipios o gobiernos autonómicos, generalmente en los ámbitos de infancia, juventud y servicios sociales. Están ubicadas en locales independientes, centros cívicos, centros abiertos, centros de tiempo libre, centros deportivos, casas de juventud, etc.

Son instituciones recreativo-educativas que disponen de espacios distribuidos y ambientados para el juego, de juguetes y elementos lúdicos, de talleres para diseñar, construir y reparar juguetes... y de educadores especializados. Son una alternativa que se ofrece a niños y en ocasiones a los jóvenes, para paliar las limitaciones socioeconómicas, pedagógicas y culturales que nuestra sociedad impone a la infancia en su actividad más propia y natural: el juego. Son una realidad en el ámbito de una educación en y para el ocio.

Cada Ludoteca, igual que cada escuela, tiene su propia forma de ser y de hacer, una línea de acción educativa, un carácter que le viene dado por las directrices generales de la institución a la que pertenece o de la que recibe soporte. La organización y trabajo del equipo humano, de las personas responsables que trabajan en la Ludoteca, es diferente según el modelo. Sería suficiente entrar en dos Ludotecas de una misma ciudad para ver los distintos matices.

Podemos, sin embargo, hacer referencia al llamado modelo mediterráneo o latino y ver cómo ofrecen, de acuerdo con sus recursos humanos y materiales, diferentes servicios:

- Posibilidad de elección de buenos juguetes.
- Préstamo de elementos diversificadores de la actividad lúdica y estimuladores de los distintos aspectos de la personalidad.
- Compañía en el juego, con grupos de edades e intereses similares.
- Necesidad de someterse a unas normas para el correcto uso del material y para adquirir hábitos cívicos de respeto y convivencia.
- Espacios de juego con ambientación estimuladora.
- Orientación y ayuda de los educadores para introducir a los usuarios en nuevos juegos.
- Potenciación del juego tradicional.
- Disminución del posible despilfarro económico por la excesiva compra de juguetes a nivel familiar.
- Talleres de diseño y confección de juguetes con objetivos creativos.
- Análisis de juguetes con objetivos consumistas o de educación para el consumo.
- Prácticamente todas están abiertas al barrio, a la ciudad, a la comarca. Algunas reciben visitas de escuelas en horario escolar. Casi todas realizan trabajos coordinados o de intervención o asesoría específica con otras entidades socioculturales.




Imagen
Curso: MONITOR-A DE LUDOTECAS

Diploma acreditativo.


Solicitar mas informacion



Ofertas y Descuentos http://animacion.synthasite.com
 


DESTINATARIOS:  
Trabajador Social, Pedagogo, Educador Social, Educador de Calle, TASOC, TISOC o TSIS, Mediador Social, Dinamizador Juvenil, Mediador Juvenil, Animador Sociocultural, Educador Familiar, Profesorado, Monitor de Campamento, Monitor de Ludoteca, Dinamizador Cultural, Monitor de Discapacitados, Monitor de Granja Escuela, Tecnico Casa de Juventud, Tecnico de Informacion Juvenil, Formador de Formadores, Tecnico en Integracion Social, Educador Social, Educador Infantil, Tecnico en Jardin de Infancia, Educador Centro de Acogida, Terapeuta, Orientador Educativo, Mediador Juvenil, Educador Sexual, Monitor de Tiempo Libre, Tecnico de participacion social, Mediadores Sociales, Experto en reinsercion de expresidiarios, Trabajador Familiar, Tecnico social de soporte a trabajadores inmigrantes, Monitor de comedor escolar, Dinamizador de actividades extraescolares, Asistente especializado en atencion a la mujer, Gestor de entidades no lucrativas, Orientador Profesional, Insertor laboral, Cuidador, Ludotecario, Educador ambiental, Logopeda, Terapeuta Ocupacional, Monitor de Tiempo Libre, Trabajador Social, Pedagogo,Tecnico en prevencion y asistencia a la violencia de genero, Animador Deportivo, Animador de la tercera edad, Gestor de Animacion Sociocultural, Coordinador de Educadores, Agente en desarrollo local, Consultor social.. estudiantes de Psicologia, Sociologia, Magisterio, Pedagogia, Psicopedagogia, Trabajo Social, Educacion Social, Educacion Infantil, Integracion Social, Enfermeria, Auxiliar de Clinica... asociaciones, instituciones, colectivos, centros civicos, dirigentes de asociaciones...
 


Curso a distancia: PSICOLOGIA PARA EDUCADORES/AS
Matricula abierta todo el año.





Curso a distancia: APRENDER A ENSEÑAR. FORMACION DE FORMADORES
Matricula abierta todo el año.




Curso a distancia: EXPERTO EN EDUCACION FAMILIAR
Matricula abierta todo el año.




Curso a distancia: TECNICO EN PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS Y ALCOHOLISMO
Matricula abierta todo el año.



Curso a distancia: EXPERTO EN LUDOTECAS
Matricula abierta todo el año.





Curso a distancia: EDUCADOR FAMILIAR. INTERVENCION CON FAMILIAS EN RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL
Matricula abierta todo el año.




Curso a distancia: INTERVENCION CON COLECTIVOS DESFAVORECIDOS
Matricula abierta todo el año.




Curso a distancia: TECNICO EN ORIENTACION E INSERCION LABORAL
Matricula abierta todo el año.




Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL INTERCULTURAL -EDUCADOR CON INMIGRANTES-
Matricula abierta todo el año.



Curso a distancia: EXPERTO EN VIOLENCIA JUVENIL
Matricula abierta todo el año.



Curso a distancia: ANIMADOR SOCIOCULTURAL CON PERSONAS MAYORES
Matricula abierta todo el año.



Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL EN PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS
Matricula abierta todo el año.




Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL EN PREVENCION DEL ALCOHOLISMO
Matricula abierta todo el año.



Curso a distancia: EDUCADOR FAMILIAR
Matricula abierta todo el año.



Curso a distancia: MONITOR ESPECIALISTA EN DINAMICA DE GRUPOS
Matricula abierta todo el año.



Curso a distancia: MONITOR EN INTEGRACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL TIEMPO LIBRE
Matricula abierta todo el año.



Curso a distancia: EDUCADOR HOSPITALARIO
Matricula abierta todo el año.



Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL EN PREVENCION DE MALOS TRATOS Y VIOLENCIA DE GENERO
Matricula abierta todo el año.



Curso a distancia: INTELIGENCIA EMOCIONAL Y AUTOESTIMA PARA EDUCADORES-AS
Matricula abierta todo el año.



Curso a distancia: MEDIADOR EN MARGINACION E INADAPTACION SOCIAL
Matricula abierta todo el año.



Curso a distancia: ANIMACION Y ACTIVIDAD FISICA CON PERSONAS MAYORES
Matricula abierta todo el año.



Curso a distancia: MEDIADOR ESCOLAR EN VIOLENCIA
Matricula abierta todo el año.


Curso a distancia: INTERVENCION CON ADOLESCENTES EN RIESGO 
Y CONFLICTO SOCIAL
Matricula abierta todo el año.


Curso a distancia: MEDIADOR SOCIAL EN EDUCACION AFECTIVO-SEXUAL
Matricula abierta todo el año.



Curso a distancia: MONITOR DE LUDOTECAS
Matricula abierta todo el año.




Curso a distancia: MONITOR DE JUEGOS
Matricula abierta todo el año.



Curso a distancia: EXPERTO EN EDUCACION DE CALLE
Matricula abierta todo el año.



Curso a distancia: EDUCADOR EN MEDIO ABIERTO - EDUCADOR DE CALLE -
Matricula abierta todo el año.



  Tambien para Latinoamerica
 
 




ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE













 http://www.youtube.com/animacionservicios

Confeccion de un proyecto de Ludoteca



Para elaboracion del Proyecto de Ludoteca, debemos tener en cuenta algunas consideraciones:

Es importante saber donde va a estar situada la Ludoteca, pues no es lo mismo en un barrio que en un pueblo, ya que varian las condiciones de vida, la problematica, etc. La Ludoteca puede cumplir unos objetivos muy concretos segun lo que nos hayamos planteado conseguir. Puede ir dirigida a niños de 4 a 10 años simplemente porque queremos que disfruten del juego, o podemos dirigirla a niños de 10 a 16 años porque hemos detectado mucho callejeo, peleas, habitos insalubres, etc. Habrá que "mirar" mas lejos: la Ludoteca puede ser un "medio" hasta que un "fin" en si mismo. A través de la Ludoteca podemos plantearnos trabajar otros elementos importantes para mejorar la calidad de vida de los destinarios: que los menores aprendan a convivir, que los menores dediquen su ocio a actividades mas creativas, que los menores lleven una vida mas saludable... y todo ello a través del juego, o con el juego como "disculpa".

Hay Ludotecas que no se quedan en un simple local con juguetes y un par de monitores donde los niños van a pasar el rato, sino que sirven como "trampolin" para conocer a los padres, la problematica que puede haber en la familia... y actuar en consecuencia en coordinacion los servicios sociales.

La Ludoteca no es un aula de un colegio, los niños y jovenes van porque quieren, porque se sienten a gusto con los monitores, con el ambiente creado, con las actividades... Es un espacio lúdico, festivo, alegre... Y se organizan grandes juegos, excursiones, fiestas, campeonatos...

Por tanto:

- Partiremos de una realidad concreto: barrio, grupo de menores, pueblo...
- Sabemos qué queremos hacer, qué queremos "cambiar" o mejorar...
- Sabemos con quien podemos contar: Ayuntamiento, monitores, educadores, subvenciones, cuotas...
- Confeccionamos un proyecto para un primer momento. Con la experiencia, nuestro proyecto se irá enriqueciendo.
- Ponemos mano a la obra.

Para la confección del proyecto podemos adoptar el esquema o patrón siguiente:

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO/PROGRAMA/TALLER.
El nombre, que será breve y claro, responderá a su contenido -p.e.: «Proyecto de Ludoteca en el barrio de Los Pinos», «Programa de Intervención con Menores Desfavorecidos», "Taller medio-ambiental", etc.-.

2. ENTIDAD QUE LO DESARROLLA.
Hacemos una presentación breve de la entidad que va a desarrollar el proyecto/programa: fines, filosofía o ideario, actividades que ha realizado, fuentes de financiación, domicilio social, teléfono, etc.

3. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO (Justificacion).
Qué razones justifican la puesta en marcha del proyecto/taller, qué queremos hacer -según las necesidades detectadas-, a qué resultado queremos llegar. Deberán estar en consonancia con los propios objetivos de la entidad.

4. LOCALIZACIÓN FÍSICA.
Dónde lo vamos a hacer, en qué ámbito territorial, centro...

5. OBJETIVOS.
Para qué lo queremos hacer, cuáles son nuestros objetivos, señalando aquellos más importantes. Éstos pueden ser: generales y/u operativos o didácticos.

6. FINES.
Qué resultado se quiere alcanzar con esta acción.

7. DESTINATARIOS.
A quienes van dirigido. Características del grupo social y número aproximado de beneficiarios o usuarios directos e indirectos.

8. ACTIVIDADES.
Describiremos brevemente lo que se hará.

9. RECURSOS.
Qué recursos humanos, técnicos, materiales y financieros serán precisos para desarrollar el proyecto.

10. CRONOGRAMA o CALENDARIO.
Cuándo lo vamos a hacer. Plasmaremos los plazos de cada fase.

11. METODOLOGÍA.
Qué métodos usaremos para conseguir los objetivos, características y fases del proceso.

12. EVALUACIÓN.
Cómo será el seguimiento del proyecto. Qué indicadores o items utilizaremos para evaluar el proyecto -participación, satisfacción...- y qué métodos emplearemos -cuestionarios, entrevistas, fichas-.

13. PRESUPUESTO Y FINANCIACIÓN.
Desglosaremos el coste del proyecto por partidas, tanto de ingresos que se preven -subvenciones, donativos- como de los gastos -personal, gastos generales, imprevistos-.






Imagen
Curso: MONITOR-A DE LUDOTECAS
Matricula: 150 100 euros (+ envio+4%iva)
Diploma acreditativo.
Solicitar mas informacion 

 


CURSO a distancia toda España y Latinoamerica: EXPERTO/A EN LUDOTECAS


Duración: 600 horas.

Precio total: 320 euros (4 % iva+gastos envío).
Matrícula abierta todo el año.
DIPLOMA acreditativo.

El curso está dividido en tres módulos:

Módulo 1: Monitor de Ludotecas
Duración: 200 horas. Sin tiempo mínimo ni máximo.

Módulo 2: Psicología para Educadores
Duración: 200 horas. Sin tiempo mínimo ni máximo.

Módulo 3: Animador Especialista en Dinámica de Grupos
Duración: 200 horas. Sin tiempo mínimo ni máximo.

Los alumnos que estén realizando o hayan realizado el curso de Monitor de Ludotecas,   Psicología para Educadores o Animador Especialista en Dinámica de Grupos, convalidan los mismos.

Solicitar mas informacion  






ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE

Formacion a Distancia y Permanente de Educadores/as formacionadistancia@yahoo.es
http://animacioncursos.com
http://animacion.synthasite.com
MSN: formacionadistancia@arrakis.es
Apartado 3049 -36205 VIGO - España
Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Movil: 677-52 37 07 / 615-38 30 03
Animacion Servicios Educativos


http://animacionservicios.wordpress.com
http://www.youtube.com/user/animacionservicios
 

Ubicacion de la Ludoteca


El espacio para una Ludoteca puede ser sencillo, pero las instalaciones, la decoración, el mobiliario, la clasificación y la organización de los juguetes deben invitar a jugar, compartir, fantasear, soñar, expresarse individualmente y en grupo, en definitiva, estimular la creatividad y las prácticas sociales. Sin olvidar los principios metodológicos:

- No debe aburrir.
- Hacer compatible diversión, aprendizaje y creación.
- Participación y comunicación.
- Hacer compatible el ocio individual y el compartido.
- Potenciar el placer de lo cotidiano.
- Dar cabido a lo extraordinario...

La ubicación ideal para una Ludoteca será un local situado en una planta baja, sin escaleras ni ascensores, y con ventilación natural. Puede estar emplazado en un bajo de un edificio que, preferiblemente, disponga de un patio exterior o jardín, o bien en una casa singular donde no se moleste al vecindario.

Es importante que el local disponga de calefacción en invierno y que el suelo sea de material plastificado, resistente y de limpieza fácil.

Otras situaciones posibles para la Ludoteca serían:

- En una Casa de la Juventud: Permite la coordinación con otras actividades y entidades y el acceso a otros servicios.
- En polideportivos: Facilita el uso y disfrute de espacios más amplios, ya sea para grandes juegos o deportivos.
- En centros educativos: Tiene la ventaja de poder ofrecer al barrio un espacio lúdico para el disfrute del tiempo libre, además de poder contar con espacios al aire libre o pabellones.
- En centros de tiempo libre: Como una oferta complementaria a las actividades típicas de estos centros (acampadas, campamentos, talleres...), prestando un valioso servicio a la comunidad como espacio lúdico para la infancia y la juventud del barrio.
- En hospitales: Posibilitan la participación de padres y familiares en el juego compartido, facilitando la convalecencia y el estado anímico de los niños.
- En centros de servicios sociales y comunitarios: Como recurso inestimable para programas más amplios de prevención de la marginación, para programas de educación de calle o de educación familiar.








Imagen
Curso: MONITOR-A DE LUDOTECAS
Matricula: 150 100 euros (+ envio+4%iva)
Diploma acreditativo.
Solicitar mas informacion





ANIMACION, SERVICIOS EDUCATIVOS Y TIEMPO LIBRE

Formacion a Distancia y Permanente de Educadores/as formacionadistancia@yahoo.es
http://animacioncursos.com
http://animacion.synthasite.com
MSN: formacionadistancia@arrakis.es
Apartado 3049 -36205 VIGO - España
Tfno/Fax.: 986-25 38 66 / Movil: 677-52 37 07 / 615-38 30 03
Animacion Servicios Educativos


http://animacionservicios.wordpress.com
http://www.youtube.com/user/animacionservicios
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...